El sector espera que la reducción de subsidios se haga en forma racional, manteniendo los regímenes promocionales vinculados a la actividad.
ENTRE LOS FRENÉTICOS ANUNCIOS PARA QUE TODO EL MUNDO SE INSCRIBA PARA LA SEGMENTACIÓN DE LOS SUBSIDIOS EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS, COMERCIANTES CORRENTINOS ANALIZAN SU SITUACIÓN Y EXIGEN AL GOBIERNO NACIONAL QUE «DEBE HABER UN TRATAMIENTO ESPECIAL PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS». MIENTRAS, PARALELAMENTE, CONTRA RELOJ LOS USUARIOS SIGUEN CARGANDO SU FORMULARIO PARA MANTENER EL SUBSIDIO, CUYA INSCRIPCIÓN FINALIZA EN LA JORNADA DE ESTE DOMINGO.
Hoy es el último día para inscribirse de manera online en el registro para mantener los subsidios en las tarifas de luz y de gas. Hasta el momento se inscribieron más de ocho millones de personas. En Corrientes, hasta el miércoles pasado, 122.160 usuarios rellenaron el formulario.
Pero la segmentación tiene el objetivo de que quienes tengan capacidad económica, dejen de tener los servicios subsidiados. La iniciativa fue habilitada solo para los usuarios residenciales, es decir que los comercios fueron excluidos.
Según explicó el presidente de la Federación Empresarial de Corrientes (Fecorr), Gustavo Jorge Ingaramo, a NORTE de Corrientes, «este tema preocupa a las cámaras y empresas asociadas a Fecorr porque en muchos sectores de la producción primaria, la industria, el comercio y los servicios, los incrementos en la tarifa energética inciden en forma importante en la estructura de sus costos». No obstante, indicó que «el sector empresarial también es consciente de que el ajuste en los subsidios es necesario para tratar de reducir el déficit presupuestario. Esperamos en ese sentido que la reducción de subsidios se haga en forma racional, manteniendo los regímenes promocionales vinculados a la actividad de las pymes de las economías regionales».
Desde la Fecorr entienden que el planteo es legítimo, sobre todo para las pymes y asociaciones sin fines de lucro que necesitan que sigan trabajando por su función social.
De acuerdo con el último informe que entregó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la inflación se aceleró en junio y fue del 5,3%, impulsada por un fuerte impacto tarifario, a pesar de que todavía no entró en vigencia el nuevo cuadro tarifario con esquema de segmentación, que comenzará a implementarse en agosto. En ese marco, empresarios pymes y comerciantes piden que se los incluya en la segmentación de los servicios que lleva adelante el Gobierno.
Un empresario local pidió por subsidios para quienes «trabajan y producen en el país» y en esa línea se quejó de los impuestos que pesan en las facturas: «El 65% de la factura de energía son impuestos», aseguró.
Mientras, desde el sector de las pequeñas y medianas empresas volvieron a reclamar que el Gobierno nacional permita la inscripción para las entidades del sector en la segmentación de subsidios en el gas y la energía eléctrica. Pedro Cascales, miembro del Consejo Directivo de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came), señaló que «mucha gente que tiene el comercio en sus hogares estaría inscripto de facto».
«Sin embargo, no alcanza a las pequeñas empresas. Nuestra posición es que las pymes tienen una realidad distinta. Hay que segmentar a las empresas de energía intensiva, como una panadería o heladería, que tienen un importante costo energético frente a la facturación total», señaló Cascales, quien remarcó que esas empresas tienen que tener un tratamiento especial.
Además, el empresario destacó la diferencia de facturación y del costo de la energía existente entre las distintas provincias.
Las dependencias provinciales hacen de puente con Nación para bajar las directivas a los municipios con quienes se firman convenios para que puedan relevar los datos con formularios de papel y posteriormente subirlos al virtual.
Turnos presenciales hasta el 12 de agosto
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) dará turnos hasta el 12 de agosto para realizar el trámite de segmentación de tarifas de energía de forma presencial.
La Anses entregará 100 mil turnos más. Los turnos se siguen dando de forma virtual. Muchas personas tuvieron el inconveniente de ingresar a sacar su turno, pero el sistema estaba caído debido a la saturación en la demanda.
Hoy, en teoría, era el último día del cronograma dispuesto por el Gobierno para realizar el trámite online. Sin embargo, se anunció una prórroga.
Para sacar turno en la Anses de debe ingresar a la página web, tocar segmentación energética seleccionando la opción «Inscribite para mantener tu subsidio de gas y electricidad» o bien ingresar a este link para acceder de forma directa.
Luego dirigirse a donde dice «Cómo inscribirse en una oficina de Anses con turno previo» y hacer click en la opción «Solicitar turno».
Una vez dentro, la misma web irá guiando para poder sacar el turno. Se deberá ingresar el Cuil y la Clave de la Seguridad Social.
Luego, seleccionar el horario y la sucursal de Anses. Por último, se debe confirmar la solicitud y se generará una constancia. Cuando se acuda a la dependencia de Anses en el turno elegido para realizar el trámite, se deberá tener a mano los números de Cuil de todas las personas mayores de 18 años que convivan en el domicilio y las facturas tanto de luz como de gas.
La iniciativa propone una distribución de los subsidios basada en la capacidad económica de cada hogar.
Diario Norte
