El presidente de bloque de concejales de la UCR, Miguel Montoya, envió sus condolencias para familiares y amigos de la persona que falleció aislada en la Escuela N°3 de nuestra ciudad y exigió a las autoridades “responsabilidad y la aplicación de todo el aprendizaje que tuvimos, no volver a cometer los mismos errores y aprender de las experiencias exitosas”.
El concejal advirtió que en Formosa “recién estamos atravesando la primer ola de la pandemia” y que en ese sentido “tuvimos la ventaja comparativa de aprender para aplicar medidas inteligentes y razonables”.
“La situación epidemiológica es compleja, pero, ¿nos preparamos para enfrentarla?”, preguntó. “Para poder exigir a la sociedad responsabilidad social y cumplimiento de los protocolos, es imprescindible un gobierno que tome medidas razonables, inteligentes, que tengan sustento en la comprobación y análisis científico y estadístico, y no ya en la imposición sin diálogo, y lo que es mucho más irresponsable aún sin la preparación de los recursos necesarios”, expresó.
“Hoy tuvimos que lamentar la muerte de una persona aislada con COVID-19 en la Escuela N°3 con personas que nos informan que denunciaron la situación y la ayuda nunca llegó”, comentó. “Antes hemos comprobado con el sufrimiento innecesario de muchos formoseños que los centros de aislamiento han fracasado” recordó y sostuvo que “inclusive los propios funcionarios provinciales reconocieron con muy poca autocritica que ‘se cometieron errores’, y recibieron la condena unánime de todo el mundo”.
Montoya aseguró que “las personas contagiadas no son delincuentes, deben tener la posibilidad de transitar la enfermedad en sus hogares con el monitoreo sanitario correspondiente y de requerirlo, ser asistidas dentro del sistema de salud”.
“Estamos observando que, con la vuelta a fase 1 que en ningún otro distrito del país se aplica con la misma intensidad que acá, volvieron los excesos, el abandono de personas a su suerte en centros que no cuentan con la infraestructura sanitaria para la situación que enfrentamos, no podemos permitir más estos abusos”.
Clausura de Motter
“La situación con el Laboratorio Motter es incomprensible, además de ser violatoria de derechos, insisto no se puede comprender la medida de clausura, en momentos en que necesitamos que los test sean masivos para una mejor y más temprana detección de casos, no puedo creer que la razón sea un manejo único e irregular de los datos, seria un delito, otro más”, afirmó.
