Dirigentes opositores mostraron un clima triunfalista. Desde el Gobierno comenzaron a hablar de más víctimas.
s un triunfo de todos los formoseños”, con este clima triunfal se expresó el senador formoseño, Luis Naidenoff, impulsor del Hábeas Corpus que la Justicia Federal tomó para que el Gobierno provincial defina un nuevo protocolo de ingreso.
A casi un año de una frontera cerrada y solo con ingresos autorizados, además de cuarentena preventiva, el legislador formoseño sostuvo que fue “un año de padecimientos” pero que ahora “miles de formoseños volverán a encontrarse, gracias a la lucha de todo un pueblo por la libertad, por la dignidad y por el respeto a sus derechos”.
Con el nuevo protocolo ya no será necesario contar ni siquiera con un PCR negativo para el caso que no se considera positivo de COVID19 o caso sospechoso. “Entendemos que faltan detalles, pero es un paso gigante para la reivindicación de nuestros derechos y libertades este nuevo protocolo”, aseguró el presidente de la UCR, Martín Hernandez, del equipo jurídico que logró el fallo junto a Agostina Villaggi, Juan Montoya y Emilia Maciel.
Desde el Gobierno, la única reacción que trascendió fue el vocero político de las últimas semanas. El diputado provincial y jefe de la bancada en la Cámara de Diputados, Agustín Samaniego, apuntó duro y directo en las responsabilidades de los dirigentes de la oposición por una Formosa abierta a convivir con el COVID19.
“Es inexorable que aumentarán los contagios y, por ende, las muertes”, anticipó Samaniego y le apuntó directamente a la oposición: “esperemos se haga cargo y responsable de sus actos”, señaló.
De esta manera, Samaniego definió claramente cuál era la línea argumental que mantendrán desde las filas de Insfrán, que siente la derrota pero sobre todo ya encontró donde lidiar la próxima batalla política y dialéctica. Sin dejar de mirar el calendario electoral.
