Referentes opositores y abogados defensores de los derechos humanos destacaron el DNU de Alberto Fernández que establece criterios comunes para la circulación en el territorio argentino en pandemia.
El Gobierno resolvió extender el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) hasta el 9 de abril, inclusive. La decisión se confirmó el sábado en la madrugada, con la publicación del Decreto 168/2021 en el Boletín Oficial.
Si bien casi no hay cambios con respecto a las anteriores prórrogas de la DISPO, en esta oportunidad se limitó el poder que tenían los gobernadores para dictar medidas propias para enfrentar el COVID en cada uno de sus distritos. Esta decisión apuntaría especialmente a Formosa, luego de semanas de polémica en torno al trato de la administración de Gildo Insfrán con los formoseños.
Si bien se mantuvo la idea de que los mandatarios provinciales podrán establecer “normas para limitar la circulación por horarios o por zonas”, se remarcó que “estas medidas deberán ser temporarias y fundadas, y deberán contar con la aprobación de la autoridad sanitaria jurisdiccional”.
Además, el Poder Ejecutivo Nacional aclaró que los gobernadores podrán ordenar el aislamiento de las personas que ingresen a sus territorios provenientes de otras partes del país, solamente “cuando las mismas revistan la condición de ‘caso sospechoso’, la condición de ‘caso confirmado’ de COVID-19 o cuando presenten síntomas de COVID-19 o sean contacto estrecho de quienes padecen la enfermedad”.
Naidenoff se expresó vía twitter
Después de un año, con el DNU 168/21 puso algunos parametros de normalidad, estableciendo que las limitaciones a la circulacion deben ser temporarias y fundadas, y que al ingresar a una prov. nadie puede ser aislado sin ser sospechoso o afirmativo de Covid-19. #Formosalibre
— Luis Naidenoff (@luisnaidenoff) March 13, 2021
Martín Hernández lo explicó en un video
Agostina Villaggi
