Con aumentos que llegan hasta el 670%, la Cámara de Comercio Regional Económica elevó una nota al Intendente Brignole exigiendo la revisión de las modificaciones impositivas para el 2021.
Los comerciantes agrupados en la Cámara Regional pidieron adecuar el nuevo código tributario municipal al índice inflacionario medido por el INDEC “a fin de evitar las consecuencias que se derivan del aumento de los costos hacia el sector privado”.
“Teniendo en cuenta el índice de inflación de este año que ronda aproximadamente un 37% y según el proyecto de Ley de Presupuesto para 2021 enviado por El Gobierno nacional al Congreso, que prevé una Inflación del 29%, advertimos que todo aumento impositivo, arancelario o de tasas que supere ese índice de inflación genera un aumento en los costos y la consecuente pérdida de rentabilidad para las empresas industrias, comercios y sector productivo en general, que ha sufrido permanentes embates derivados de la situación inédita de pandemia, que lo deja en un estado de vulnerabilidad, sin recursos suficientes para seguir absorbiendo nuevos costos en plena crisis económica-sanitaria”, expresaron.
Los empresarios y comerciantes fueron contundentes al afirmar que “el aumento de impuestos por encima de la inflación es confiscatorio”. “Sumado a otros impuestos provinciales y nacionales, van a generar indefectiblemente aumentos en los precios finales al público y los más perjudicados serán los consumidores y la población en general”, advirtieron.
En la nota desarrollaron a modo de ejemplo el porcentaje de aumento que grabaría diferentes actividades en la localidad en el 2021. Así, la “solicitud de prestación de servicios de saneamiento” tendrá un aumento del 119%, la “solicitud de conexión de energía eléctrica” un aumento de 133%, “faenamiento de ganado bovino” con o sin traslado en el orden del 455% y 350% respectivamente, y el “faenamiento de ganado no bovino” alcanza el exorbitante aumento del 670%.
De todas las modificaciones tributarias, ninguna aumenta por debajo del porcentaje de inflación previsto ni la iguala.
Además, en otros puntos de la nota presentada, los comerciantes solicitan la modernización del sistema de pagos en cuanto a modalidades, moratorias y métodos de pago.
“Queremos participar en esta discusión, considerando que podemos realizar aportes valiosos desde nuestra realidad diaria, que a través del diálogo y el consenso contribuyan al desarrollo, fortalecimiento y crecimiento del sector, con tasas impositivas acordes al complicado momento histórico que nos toca atravesar en el contexto de pandemia mundial por COVID-19”, concluyeron.
