En la sesión de este miércoles del Concejo Deliberante, el oficialismo municipal acotó los temas a tratar para aprobar únicamente el proyecto que impuso el nombre de dos dirigentes justicialistas a calles de la ciudad.
En su intervención, el Presidente de Bloque de la UCR Miguel Montoya arrancó afirmando que “después de 173 días de cuarentena, los problemas de nuestros vecinos pasan por las actividades privadas que siguen sin habilitarse y la insensibilidad del gobierno que no quiere verlas”
“En el Concejo llegamos a una tensión política absolutamente innecesaria por priorizar el nombre de dos calles con un criterio sectario, en lugar de atender la agenda de temas que realmente le interesan a los formoseños”, señaló.
“Hay mucha incoherencia y mucha hipocresía, los emprendedores privados se están fundiendo, los gastronómicos están sobreviviendo y no dan más, y encima las autoridades reciben luego de 6 meses a los gremios (que no representan a todos) y los entretienen con un “vamos a ver que hacemos””, criticó.
“Los gimnasios, muchos ya cerraron, y los que tienen más espalda económica sobreviven esperando, pero los profes que son formoseños muchos jóvenes son obligados a dar clases en la clandestinidad como si fueran delincuentes”, agregó el Concejal.
Montoya insistió en que “hay mucha hipocresía porque en las redes sociales vemos a muchos funcionarios entrenando en sus casas entre varios, pero no habilitan los gimnasios con protocolos”.
Además, puntualizó en la situación de los deportes individuales y la pesca deportiva “todos con protocolos presentados, con proyecto en este Concejo para instar al Consejo de Atención a la Emergencia COVID-19 que los aprueben”
La situación de los autoservicios
Montoya aseveró que en medio de la crisis económica “los autoservicios de barrio, almacenes de cercanía, supermercados, la inmensa mayoría de capitales formoseños, que dan trabajo a formoseños, emprendimientos familiares manejados por sus propios dueños están siendo víctimas de un funcionario que nos recuerda al ultrakirchnerista Guillermo Moreno”.
“Este funcionario – en referencia a Édgar Pérez- hace una aplicación ilegal y distorsionada de las resoluciones de la Secretaría de Comercio de la Nación, obligando a los comerciantes a tener precios irreales, a mentir en declaraciones juradas, o de lo contrario trabajar a pérdidas”, denunció el edil.
Afirmó que “esta situación la están advirtiendo las cámaras que representan al sector, solo en Formosa se aplica este criterio que es inviable para los comercios” y advirtió que “está produciendo desabastecimiento de muchísimos productos, y los están llevando a fundirse a nuestros emprendedores de autoservicios, almacenes y supermercados”.
“Esos son los temas que nos preocupan y de los cuales nos ocupamos presentando proyectos para tratarlos, ojalá que con la misma urgencia que se tratan el nombre de 2 calles, se puedan atender estar problemas”, concluyó.
