El secretario de la Cámara de Industria y Comercio de Formosa (CICF), Fredy Omar Vera, señaló que el sector gastronómico de la provincia necesita ser habilitado para volver a recibir público en sus locales, siguiendo aquellos protocolos sanitarios que sean aprobados, para así evitar el cierre definitivo de numerosos negocios de ese rubro.
“En Formosa, hay sectores a los cuales se les puede ayudar, como el sector gastronómico, para que los negocios de ese rubro puedan volver a atender al público con aquellas condiciones que sean necesarias, porque hoy esos negocios se están fundiendo”, explicó Vera.
“Las autoridades tienen que escuchar a la gente del sector. Ellos van a decir todo lo que necesitan para no ser un factor de contagio para sus clientes y sus amigos. Hay trabajo para hacer. Tenemos que seguir avanzando, y el diálogo es el mejor camino para solucionar muchos temas”, agregó.
A su vez, Vera solicitó que se permita una reapertura del turismo interno. “Sabemos que el turismo extra provincial está comprometido y con serios peligros. Pero hay que hablar para reactivar la actividad turística interna. No podemos quedarnos encerrados y con la esperanza de la vacuna. Ese sector no puede esperar tanto tiempo, porque esta inactividad dejará fuera de contexto a la economía de la provincia”, aseveró.
“No tenemos datos de los negocios que cerraron de forma definitiva en Formosa durante la cuarentena, pero la realidad del sector comercial es muy difícil. Hoy, la mayoría de los negocios que cierran no abren más. Esto sucede en todo el país. Seguimos con las ventas muy bajas”, remarcó el referente empresarial.
Impuestos
En otro orden, Vera evaluó que el plan de “flexibilización” del abono de tributos municipales, que incluye condonación de deudas y planes de pago para comercios atrasados en sus cancelaciones y que fue aprobado recientemente por el Concejo Deliberante capitalino, es un acto de “justicia” para aquellas personas que no pudieron trabajar y aun así tienen la obligación de tributar.
“Si bien este plan no es una solución para aquellos negocios que están cerrados, no deja de ser una ayuda. Hasta ahora, teníamos sólo la asistencia del Estado nacional a través del programa ATP y otras iniciativas. Buscábamos ayuda a nivel local. Es una medida que se aplica a destiempo, pero bienvenida sea”, manifestó Fredy Vera.
Fuente: La Mañana
