El equipo económico de la organización elaboró una guía sencilla de propuestas para los sectores económicos afectados por la pandemia.
En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio y su legislación vigente, diferentes actividades económicas han sido habilitadas para funcionar, mientras que otros rubros continúan sin actividad.
A pesar de los anuncios en materia económica por el Gobierno Nacional, en Formosa son cientas las pymes que están sufriendo las consecuencias del parate, muchas al borde de la quiebra. Es por ello, que el equipo económico de la Red Solidaria, integrado por el Licenciado en Administración Iván Kaluk, el empresario maderero Gustavo Ventimiglia y el Contador Público Diego Dos Santos, elaboraron una serie de propuestas para paliar la situación.
“En este contexto, hemos elaborado cuatro ejes de discusión en materia de guía de los incentivos económicos que creemos que el gobierno de la provincia de Formosa debe encarar. Las medidas han sido diferenciadas para las actividades permitidas en el DNU presidencial y las que no fueron incluidas”, explicaron.
Las medidas, a continuación:
Ayuda financiera urgente a micro y mediana empresa
Actividades incluidas en el DNU: se propone créditos a tasas subsidiadas por la provincia (ejemplo la nación emitió créditos al 24% la provincia podría hacerse cargo de 4 puntos para ofrecer a las empresas formoseñas tasas al 20%).
Actividades no comprendidas en el DNU: es importante que la provincia de Formosa entregue un subsidio de tres meses que represente la suma de alquileres, sueldos y cargos fijos que permitan a esos pequeños emprendimientos subsistir la actual crisis y que no desaparezcan.
Impuestos, tasas y servicios
Actividades incluidas en el DNU: se les deben ofrecer planes de financiación de todas las obligaciones impositivas provinciales y municipales con tasa similar a los créditos subsidiados, además de tres meses de gracia de aquellas que declaren actividad por debajo de sus números normales.
Actividades no comprendidas en el DNU: se propone una condonación total de un periodo inicial de tres meses de sus obligaciones impositivas provinciales y municipales para garantizar su subsistencia en el tiempo.
Agua y luz eléctrica
Somos conscientes de que la provincia es accionista mayoritario en estas empresas, consideramos vital ponerlas al servicio de las pymes y emprendedores formoseños en esta crisis. Se propone suspender los cargos fijos para las industrias, comercios y servicios que están por debajo de su capacidad operativa habitual en esta época del año y ofrecer una financiación adecuada a aquellas actividades que dependen de estos insumos pero han sufrido caídas de producción provocadas por el aislamiento social preventivo.
